¿Qué es? La tenosynovitis de Quervain es una lesión por sobreuso caracterizada por el engrosamiento e hinchazón de los tendons que van desde la base del dedo pulgar, a través de la muñeca y hasta el antebrazo. Los tendones afectados mueven el pulgar alejándolo de la mano. Afecta mayormente a pacientes de mediana edad (30 – 50 años) y ocurre más en mujeres que en hombres. Es más común en atletas que participan en deportes con movimientos repetitivos, como aquellos de raqueta y golf. Los movimientos repetitivos de la muñeca y el pulgar realizados en estas actividades, puede incrementar la tensión y el estrés en los tendones del pulgar y causar los síntomas.
Síntomas Los pacietes con tenosinovitis de Quervain tienen dolor en la muñeca o el pulgar que se agrava con el movimiento. Notarán el dolor al sujetar un palo de golf o al golpear con la raqueta, también al levantar pesas o al remar. Asimismo, pueden presentar hinchazón en la base del pulgar, disminución del rango de movimiento de este o de la muñeca o la sensación de que el pulgar se traba al moverlo.
Evaluación de Medicina Deportiva El especialista en medicina del deporte examinará el movimiento del dedo pulgar y la muñeca. También evaluará las áreas de dolor e hinchazón. Usualmente, no son necesarias radiografías para determinar el diagnóstico a menos que su doctor sospecha de otras lesiones, como fracturas. Una resonancia magnética puede mostrar el tendón afectado, pero estas son raramente necesarias para establecer un diagnóstico.
Tratamiento De Quervain es normalmente tratada de manera conservadora con descanso relativo al evitar actividades que resulten dolorosas y también inmovilizando el pulgar con una férula o muñequera para disminuir el movimiento repetitivo. Hielo y antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, puede ayudar con el dolor y la hinchazón. A veces, terapia física u ocupacional pueden ser indicadas para trabajar en el fortalecimiento y rango de movimiento del pulgar. Las inyecciones de cortisona también ayudan. La cirugía es solo necesaria en casos severos que no responden a tratamiento conservador.
Prevención de lesiones La tenosinovitis de Quervain puede ser prevenida al evitar movimientos repetitivos cuando sea posible especialmente si un atleta está experimentando dolor. En pacientes que practican deportes de raqueta, levantamiento de pesos, golf y remo, un programa de fortalecimiento de la muñeca y antebrazo es recomendado antes de empezar sus actividades.
Retorno a la actividad física El paciente podrá retornar al juego una vez que los síntomas se hayan resuelto, incluyendo la hinchazón y el movimiento sin dolor. Se podría recomendar usar una muñequera durante las actividades físicas. AMSSM Member Authors References Category: [Back] |