¿Qué es el síndrome patelofemoral? Dolor en el área patelofemoral es un problema de rodilla común pero complejo que ocurre en la mayoría de las personas activas. La patela (rótula) se encuentra ubicada en un surco al fondo del hueso del muslo (fémur). Hay estructuras (músculos, tendones, ligamentos, etc.) rodeando la patela que controla los movimientos. A pesar de que esta condición no es completamente entendida, si las estructuras rodeando la patela están fuera de balance, se podría desarrollar dolor. Este dolor está localizado al frente de la rodilla y es frecuentemente notado cuando una persona sube o baja las escaleras.
Causas El origen de dolor en el síndrome patelofemoral es debatido. Atletas pueden sentir dolor desde el hueso o músculos rodeando la patela. El cartílago es una superficie liza que cubre el fin del fémur y la parte posterior de la patela. Si el cartílago esta desgastado y pierde su grosor, esta condición se le conoce con un nombre especial (condromalacia de la patela). El cartílago no tiene muchos terminales nerviosos, por ende, no se cree que el dolor viene del cartílago en sí.
Factores de riesgo • Actividades que involucran correr o brincar repetitivamente • Aumento en entrenamiento (por ejemplo, correr en exceso) • Caídas en la parte de al frente de la rodilla • Debilidad en los músculos alrededor de la rodilla y áreas más arribas • Patela desalineada con el resto de la coyuntura de la rodilla (desalineamiento de la pierna superior o inferior)
Síntomas Los atletas se quejan de un dolor sordo al frente de las rodillas. Este dolor podría empeorar al subir o bajar escaleras, arrodillándose o poniéndose en cuclillas, y permanecer sentando por largos periodos de tiempo. Los atletas pueden sentir una sensación de captura cuando doblan la rodilla y también podrían experimentar una rejilla dolorosa o una sensación crujiente. A menos que haya un problema con el cartílago u otra estructura interna en la rodilla, el syndrome patelofemoral usualmente no causa que la rodilla se hinche.
Evaluación de medicina deportiva El médico especialista en medicina deportiva preguntará al atleta acerca de síntomas y realizará un examen físico cuidadoso. El médico preguntará acerca del programa de entrenamiento, cambios en la rutina de ejercicios, o lesiones previas que podrían dar a cambios en cómo el atleta corre o salta. El médico examinará la rodilla para determinar la localización del dolor, probar la fuerza para identificar áreas de debilidad y mirar al atleta caminar o correr para evaluar problemas de alineamiento de la pierna. A menos que el médico esté preocupado sobre otros problemas de rodilla que estén causando dolor al atleta, rayos x usualmente no son necesario al principio de la evaluación. Si los atletas no están mejorando después de varios meses de tratamiento, se podrían ordenar estudio de rayos x para evaluarlo por osteoartritis (pérdida de cartílago) y alineamiento de rodilla/pierna.
Tratamiento Durante el periodo inicial de dolor, se le podría pedir al atleta que descanse y evite cualquier ejercicio que le cause dolor. Medicamentos antinflamatorios no-esteroidales (ibuprofeno, naproxeno) podrían ser utilizados también. El tratamiento principal es usualmente terapia física. Los ejercicios durante terapia física apuntan en fortalecer los músculos alrededor de la cadera, al frente del muslo (cuádriceps) y atrás del muslo (isquiotibiales) en una manera balanceada que trata de corregir cualquier problema de alineamiento identificado a través de un examen físico. El atleta podría beneficiarse a lo largo de su vida si continúa haciendo los ejercicios que aprende. En adición, es útil ajustar cualquier factor específico encontrado en un deporte que podría resultar en pobre alineamiento. Por ejemplo, una bicicleta debería ajustarse para que la Resistencia no sea muy grande y el asiento esté a una altura apropiada.
Prevención El mejor alineamiento de la rodilla se mantiene cuando los músculos en la cadera y alrededor del muslo son fuertes. Perder peso podría ayudar a disminuir la presión atrás de las rótulas dado a que el estrés en las rodillas disminuye por cada libra perdida. En adición, rutinas de ejercicios deberán ir aumentando gradualmente; haciendo esto se puede prevenir el comienzo del síndrome patelofemoral.
Regreso a jugar Los atletas pueden avanzar su actividad siempre y cuando estén libres de dolor. Ellos podrían entrenar al 50% del volume previo e intensidad, luego avanzar alrededor de 10% por semana como se tolere. La rehabilitación debe continuar a través del entrenamiento, particularmente el fortalecimiento del cuádriceps. Antiinflamatorios no-esteroidales podrían ser útil durante este tiempo. Se debe advertir a los atletas que jugando con incomodidad podría resultar en aumento en dolor y retraso en una recuperación completa. Si el atleta comienza a sentir alguna incomodidad se le sugerirá un curso corto de aplicación de hielo, o uso de antiinflamatorios no-esteroidales incluso rodilleras. Se le debe informar al atleta que es possible que la rehabilitación podrá tomar de 4 a 6 meses antes de un retorno completo al deporte. AMSSM Member Authors References Category: [Back] |