¿Qué es? El síndrome de intersección es una lesión por sobreuso similar a la tenosinovitis De Quervain y se caracteriza por la irritación e hinchazón de la parte posterior a la muñeca y antebrazo, del lado del dedo pulgar (o lado radial). También se le conoce como la “muñeca del remero” porque es muy común en deportes como el remo que tiene movimientos repetitivos. También afecta a los atletas de deportes de raqueta y a aquellos que levantan pesas.
Síntomas Los pacientes con síndrome de intersección presentan dolor e hinchazón en la parte posterior de la muñeca y antebrazo por encima del dedo pulgar, el cual se agrava con movimientos. También tienen hinchazón en el lugar donde el tendón está irritado. Los síntomas de este síndrome son muy parecidos a los de la tenosinovitis De Quervain. Estos deben ser diferenciados durante el examen físico.
Evaluación de Medicina Deportiva Un especialista en medicina deportiva examinará la muñeca a detalle, buscando el punto de dolor e hinchazón. También buscarán “crépitos” en el área, los cuales son como crujidos producidos por los tendones al moverlos y que representan fluido alrededor de estos. El síndrome de intersección, como De Quervain, son diagnosticados por examen físico. Su especialista puede ordenar radiografías si sospecha de alguna lesión de hueso. Una resonancia magnética puede ser útil para diagnosticar lesión de los tendones, pero usualmente no es necesario para hacer este diagnóstico.
Tratamiento Esta lesión generalmente se trata de manera conservadora evitando actividades que resulten dolorosas e inmovilizando el pulgar y la muñeca con una férula. Hielo y antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno también pueden ayudar con el dolor y la hinchazón. Inyecciones de cortisona en el área afectada podrían también ser recomendadas. La necesidad de cirugía es muy rara.
Prevención de lesiones El síndrome de intersección puede ser prevenido al evitar el sobreuso de la muñeca, especialmente cuando un atleta empieza a tener dolor aunque sea mínimo. En el remo, se puede buscar perfeccionar la técnica para evitar la sobrecarga de la muñeca. Para aquellos pacientes que participan en actividades de raqueta, levantamiento de pesas, golf y remo, es recomendado un programa de fortalecimiento de la muñeca y antebrazo antes de comenzar sus actividades.
Retorno a la actividad física El paciente podrá volver a la actividad física cuando puede realizar movimientos de la muñeca sin tener dolor y cuando la hinchazón se haya solucionado. Su doctor podría recomendarle usar una muñequera durante sus actividades. AMSSM Member Authors References Category: [Back] |