Download PDF
PULGAR DE ESQUIADOR
[Back]

¿Qué es?

El ligamento colateral ulnar es una banda fuerte de tejido que pone resistencia al separar el dedo pulgar del índice. Una esguince de este ligamento sucede cuando el mismo se estira o desgarra. Esguinces agudas de ligamento colateral ulnar pueden ocurrir cuando el pulgar es jalado lejos del dedo índice. Esta es una lesión común en el esquí, debido a la forma en que se sujetan los bastones de esquí. Puede también suceder secundario a una caía con la mano extendida o al engancharse el pulgar en la camiseta o mascarilla protectora de otro jugador.

 

Síntomas

Los síntomas de una lesión del ligamento ulnar collateral incluyen dolor en la parte medial del pulgar y dolor con movimiento del mismo. También puede haber hinchazón. Reducción de la fuerza de pinzamiento puede estar presente, haciendo que sostener objetos con el pulgar e índice sea difícil.

 

Evaluación de Medicina Deportiva

Cuando se sospecha de una lesión del ligamento ulnar colateral, se empieza la evaluación con un examen de la muñeca, mano y pulgar afectados. La mano contralateral también es examinada a modo de comparación. Esto puede incluir evaluación de dolor al lado medial del pulgar, cerca a la base, como también testear qué tan laxo está el pulgar. Esto se hace intentando doblar el pulgar alejándolo del dedo índice. Estudios de imagen pueden ser necesarios para asistir con el diagnóstico. Estos pueden incluir radiografías, sonograma o resonancia magnética.

 

Tratamiento

El tratamiento depende de la severidad de la lesión. Las esguinces son clasificados en tres diferentes grados. El grado I representa un mínimo estiramiento del ligamento. Grado II representa un estiramiento más significativo o desgarro. Los grados I y II pueden tratarse con inmovilización del pulgar con un yeso, vendaje o férula por hasta 6 semanas. Estos se puede acompañar con antiinflamatorios, hielo y elevación. El grado III puede requerir cirugía. Comúnmente es requerido rehabilitar el pulgar afectado.

 

Prevención de lesiones

La ayoría de estas lesiones ocurren como accidentes que no pueden ser prevenidos. Los bastones de ski sin amarras o aquellos que se liberan fácilmente no han probado reducir el riesgo de lesiones.

 

Retorno a la actividad física

El retorno a la actividad física debe ser monitorizada por un médico deportólogo para asegurar que esta sea adecuada y segura. La mayoría de doctores decidirán si el atleta está listo para regresar a jugar una vez que el pulgar tenga fuerza, rango de movimiento completo sin dolor y según la habilidad que tenga e paciente de proteger el dedo al jugar. El tiempo para alcanzar esto puede variar, pero en promedio es de 6-8 semanas.

AMSSM Member Authors
Miembros de AMSSM Mark Kasmer, MD, Matt Gammons, MD Traducido por: Carla Basadre-Quiroz, MD y Alberto Oseguera, MD

References
Brukner P, Khan K. Brukner & Khan’s Clinical Sports Medicine. 4th Edition. Australia: McGraw-Hill Education; 2012.
Eiff MP, Hatch R. Fracture Management for Primary Care. 3rd Edition. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012.
Ritting AW, Baldwin PC, Rodner CM. Ulnar collateral ligament injury of the thumb metacarpophalangeal joint. Clin J Sport Med. 2010 Mar;20(2):106-12.
Rouzier P. The Sports Medicine Patient Advisor. 3rd Edition. Amherst, MA: Sportsmed Press; 2010.

Category:

[Back]

SPORTS MEDICINE TODAY NEWSLETTER

PODCASTS

HOME
WHAT IS A SPORTS MED PHYSICIAN?
ARTICLES
BEGINNER TRIATHLETE
POSITION STATEMENTS
AMSSM

FIND A SPORTS DOC

Please enter a search term relevant to the search type. For US States - use only letter abbreviations.
 
Choose Search Type
Enter Search Term

Zip Code:
Choose Search Radius:
2025 © The American Medical Society for Sports Medicine website created by  the computer geek
website security by: Website Guardian