¿Qué son? El dolor de muñeca puede ser resultado de una lesión, sobreuso repetitivo o condiciones crónicas. Algunas causas comunes de dolor de muñeca del lado del dedo meñique (el lado cubital) son: lesiones del menisco de la muñeca en el complejo del fibrocartílago triangular (CFCT), lesiones sobre la muñeca en la articulación radiocubital distal (ARCD), síndrome de impactación cubital e irritación de los tendones de la muñeca (extensores y flexores carpi ulnaris). Dolor agudo: una caída o una torcedura de muñeca bajo presión pueden causar lesiones en el CFCT o ARCD. Cuando la ARCD se lesiona, el paciente muchas veces la oye tronar y puede notarse una prominencia en la parte posterior de la muñeca2. Fracturas de los pequeños huesos de la muñeca pueden ser el resultado de una caída can la muñeca extendida o secundarias a un golpe directo sobre la muñeca. Dolor crónico: puede resultar de una lesión antigua del codo, muñeca o mano, o secundario a una condición inflamatoria crónica. El síndrome de impactación cubital se da debido a la forma de la muñeca al nacer2. Lesiones del CFCT pueden ser causadas por sobreuso (actividades repetitivas).
Síntomas • Dolor de muñeca sobre el lado del dedo meñique con o sin protrusión de algún hueso • Dolor localizado al presionar los hueso de la muñeca (carpo) puede indicar una fractura de muñeca, contusión o alguna lesión de estrés. El más comúnmente afectado es el hueso semilunar. • Mayor fuerza poniendo la palma al piso comparado a poner la palma hacia arriba (pronación > supinación) • Subluxación o la sensación de los huesos moviéndose fuera de lugar, chasquidos o crujido con o sin dolor.
Evaluación de Medicina Deportiva y Tratamiento Un médico deportólogo revisará la historia del atleta y realizará un examen físico orientado a la localización específica del dolor, rango de movimiento y fuerza.
Estudios de imagen de la muñeca pueden ayudar en la evaluación: • Radiografía para detectar fracturas y evaluar la posición de los huesos de la muñeca • Resonancia magnética para detectar lesiones de estrés, fracturas, síndrome de impactación cubital, lesiones de CFCT y ARCD • Ultrasonido (o ecografía) para evaluar lesiones de los tendons Algunas inyecciones pueden ayudar en el diagnóstico y tratamiento del dolor. La mayoría de las lesiones pueden ser tratadas con reposo, modificación de las actividades y/o férulas. La inflamación de los tendones (tendonitis) tiene una Buena respuesta al tratamiento con anti inflamatorios no esteroideos y hielo. De no mejorar, las lesiones de CFCT y ARD, así como el síndrome de impactación cubital a veces necesitan ser evaluados por un cirujano traumatólogo.
Prevención de lesiones • El atleta debe calentar y estirar antes de la actividad física. • Un detallado programa de rehabilitación y retorno progresivo a la actividad física luego de una lesión son muy importantes para el futuro, ya que una lesión antigua puede predisponer a una nueva. • La prevención de lesiones en los adultos debe enfocarse en prevenir el sobreuso (actividades repetitivas). Por ejemplo, enseñar la técnica adecuada en el tenis, así como limitar el número de competencias y reducir el volumen de entrenamiento. • En el caso de los jóvenes, entrenamiento combinado, evitar la especialización en un deporte y descanso intermitente pueden ser factores protectores. Limitar las horas de juego y el número de competiciones al año puede reducir el riesgo de lesiones1.
Retorno a la actividad física Las actividades deben empezar con distancias más cortas, resistencia más liviana y ritmo más lento. Inicialmente, se puede considerar una muñequera o vendaje para proteger y dar soporte a la articulación. Eventualmente, un programa de fortalecimiento los sustituirá. AMSSM Member Authors References Category: [Back] |