¿Qué es la enfermedad de Sinding-Larsen Johansson? La enfermedad de Sinding-Larsen Johansson (SLJ) puede ser es una causa de dolor de rodilla en individuos activos entre las edades de 8 a 13 años. Los niños y niñas frecuentemente se quejan de dolor e hinchazón en el área inferior de la rótula que podría empeorar al subir escaleras, correr, saltar, doblar la rodilla profundamente o arrodillarse. Los niños y niñas desarrollan dolor durante periodos donde las actividades aumentan (como al comienzo de una temporada o campamento deportivo) o periodos de crecimiento rápido. SLJ es una irritación dolorosa de la placa de crecimiento (apófisis) al inferior de la rótula (patela). Este tipo de irritación a veces se le llama apoficitis. Los niños y niñas tienen áreas de crecimiento abierta en sus huesos que están hechas de cartílago en donde los músculos y tendones se unen. Estas áreas de crecimiento podrían irritarse con estrés repetitivo o un golpe repentino al área.
Causas La rótula se ata al hueso de la espinilla o tibia a través del tendón de la patela. El cuádriceps o músculo grande del muslo hala a la rótula y tendón patelar para enderezar la pierna. Cada vez que la pierna es enderezada, el tendón patelar está sujeto a tensión y las placas cartilaginosas en el hueso de la espinilla y la rótula son halado. Tensión y halón repetitivo en estas regiones podrían resultar en grietas o áreas de trauma pequeña en la placa cartilaginosa de crecimiento resultando en dolor e irritación. Apofisitis también podría ocurrir cuando alguien se arrodilla o cae en el área de crecimiento. Con crecimiento rápido de hueso los tendones podrían aumentar la tensión en las áreas de crecimiento a medida que los tendones y músculos se ponen tiesos.
Factores de riesgo • Actividades repetitivas de corrida o saltos • Aumento en el entrenamiento (por ejemplo, al comienzo de una temporada, campamento de verano, aumento de corrido de millaje, temporadas deportivas que coinciden) • Especialización deportiva – Haciendo el mismo deporte durante el año sin descanso adecuado estresan las mismas áreas del cuerpo. • Caída al frente de la rodilla • Técnica de entrenamiento inapropiada, incluyendo forma pobre de acondicionamiento, corrida, y/o salto. • Calzado inapropiado • Tensión muscular en la pierna • Músculos de la cadera o núcleo débil
Síntomas Los atletas se quejan de un dolor flojo al fondo de la rótula. Este dolor podría empeorar al subir escaleras, arrodillarse o hacer sentadillas, correr o saltar. Ellos podrían tener hinchazón o un chichón al fondo de la rótula.
Evaluación de medicina deportiva Un médico especialista en medicina deportiva le preguntará al atleta acerca de síntomas y realizará un examen físico cuidadoso. El médico preguntará acerca del programa de entrenamiento del atleta, cambios en la rutina de ejercicios y lesiones previas que podrían dar a cambios en cómo el atleta corre o salta. El médico examinará la rodilla para determiner la localización del dolor, probar la fuerza para identificar áreas de debilidad y mirar al atleta caminar o correr para evaluar problemas de alineamiento de la pierna. Se podrían ordenar rayos x para asegurarse de que no haya una fractura o lesión al cartílago, no obstante, no es necesario para el diagnosis. A veces los rayos x demuestras grietas o fragmentación de la rótula. Imágenes de resonancia magnética usualmente no son ordenados a menos que el diagnostico no esté claro o haya una preocupación acerca de complicaciones posibles.
Tratamiento Los síntomas se pueden manejar con hielo y medicamentos antiinflamatorios que incluyen los medicamentos antiinflamatorios no-esteroidales como ibuprofeno o naproxeno. A veces, una rodillera o correa para el tendón patelar podría ser beneficioso. En actividades como volibol o baloncesto, en donde golpear la área irritada es común, vestir una almohadilla protectora podría ser beneficioso. Terapia física o ejercicios en la casa son una parte importante del tratamiento. Los ejercicios estarán apuntado al estiramiento del cuádriceps y los isquiotibiales, al igual que fortalecimiento de los músculos del núcleo, cadera y pierna. Es importante que los atletas hagan los ejercicios en el hogar y no solamente en las sesiones de terapia física y que continúen los ejercicios luego de completar la terapia para evitar episodios de malestar en la rodilla en el futuro.
Prevención Como una lesión de uso excesivo en niños, aumentando gradualmente los ejercicios cuando una actividad nueva es comenzada podría prevenir esta lesión. La regla general es aumentar la intensidad, duración o volumen no mas de un 10% a la semana para evitar lesiones. Especialización deportiva temprana podría aumentar el chance de tener dolor en la rodilla por uso excesivo ya que los niños no tienen un Descanso de la moción repetitiva que lo causa. Asegurándose que los niños tengan un descanso de un deporte en específico por al menos un mes al año y que solamente jueguen en un equipo durante la temporada podría evitar lesiones por uso excesivo. Diversificando sus actividades al igual que asegurando un descanso periódico puede ayudar a evitar lesión por uso excesivo. Adicionalmente, disminuyendo la cantidad de actividades que presionan a la rodilla puede ayudar a evitar dolor de rodilla por uso excesivo; esto incluye disminuyendo correr, saltar y/o ponerse en cuclillas innecesariamente. Niños activos deberían incorporar trabajo y estiramiento del núcleo en sus actividades para minimizar lesiones por uso excesivo. También podría ser beneficioso observar periódicamente la forma del niño durar sus actividades.
Regreso a jugar Los atletas pueden continuar jugando si tienen malestar mínimo. Ellos deberían continuar cuidado sintomático y modificar su actividad para minimizar correr o saltar innecesariamente. Un atleta debería descansar y/o ser removido del juego inmediatamente si está cojeando, favoreciendo su rodilla, o tiene hinchazón de la rodilla. Jugando cojeando o con dolor severo podría resultar en una rupture completa del tendón fuera de la placa de crecimiento (avulsión) o en otra lesión. Es importante seguir las instrucciones de un doctor si éste recomienda que un atleta descanse hasta que al atleta se le dé de alta. Típicamente, un atleta debería tener fuerza y rango de movimiento completo para regresar a su actividad. Él o ella debería jugar sin cojera. SLJ es una condición autolimitada. El dolor de SLJ se debería resolver cuando un atleta deja de crecer y sus placas de crecimiento cierran. AMSSM Member Authors References Category: [Back] |